Programa de cría de corderos: PNIA

RESUMEN DEL PROYECTO PNIA

La comunidad campesina de Huanca Sancos ha ejecutado el Proyecto denominado: “Implementación de un Núcleo Genético Elite para el Mejoramiento de la Producción y Productividad de Carne y Lana Ovina Fina en la Provincial de Huanca Sancos – Región Ayacucho”

Número de beneficiarios                               : 800 comuneros calificados

  • El propósito de este proyecto es el incremento de los ingresos de los miembros de la comunidad mejorando la productividad de la ganadería ovina en el ámbito de la comunidad campesina y sus zonas de influencia

Dentro de los componentes realizados se mencionan los siguientes:

  • Establecimientos de pasturas mixtas como piso forrajero (vinculado al programa de AGROIDEAS explicado arriba)  - se ha instalado un total de seis hectáreas a nivel de modulo demostrativo, especies tales como alfalfa dormante 3.5 en un total de 02 hectáreas en terrenos sin riego a una altura de 3500 m.s.n.m, estas semillas son especializadas y serán probadas como un piloto experimental para poder demostrar que se puede producir buena calidad de forraje solo en épocas de lluvia, la dormancia de estas semillas les permite invernar en la época de sequía y producir de nuevo en época de lluvias, de igual forma se han instalado 04 hectáreas de pasturas asociadas tales como: dactylis glometa, rye grass inglés, rye grass italiano, trébol rojo y trébol blanco a una altitud de 4000-m.s.n.m.
  • Se debe de tener en consideración que las praderas naturales situadas en la comunidad de Huanca Sancos, están en un proceso de sobrepastoreo y degradación de los suelos, por lo cual es de vital importancia introducir especies de forrajes con mayor palatabilidad, mayor producción y rendimiento por metro cuadrado, resistentes a las épocas de sequía y de esta manera y en forma progresiva ir recuperando las especies forrajeras altoandinas de la zona. 
  • Formación y Fortalecimiento de un Núcleo Genético Elite mediante la introducción de material genético por transferencia embrionaria de la raza Dohne Merino para producción de carne y lana fina.

En la actualidad ya se cuentan con 23 corderos nacidos por la técnica de transferencia embrionaria, estos embriones son procedentes de Australia y cuentan con una excelente calidad genética de las mejores cabañas de Australia, a la edad de 90 días han pesado un promedio de 38 kilos de peso vivo, sin suplementación de alimentos concentrados ni balanceados. Alimentados con pasturas naturales a una altitud de 3500 m.s.n.m siendo una de las características principales de esta raza la Fertilidad: 100 – 140%, Crecimiento de Corderos: 250 – 350 gr/día, Peso de Faena: 45 – 50 kg. entre 4 y 6 meses Peso vivo en ovejas: 55 – 65 Kg. Peso de lana sucia: 4,0 – 5.5 Kg. Diámetro: 18 – 22 micras (Lana de altísima finura muy cotizada en el mercado)

Estos aspectos son atractivos para los mercados que demandan cada vez más carnes rojas, especialmente desde Asia y Medio Oriente. La raza Dohne Merino posee gran resistencia a climas áridos y la habilidad de lograr mejoramiento genético, aumentando la fertilidad, además de las tasas de crecimiento tempranas, lo que propicia un negocio más rápido y mejores márgenes brutos por hectárea.

  • De igual forma otro componente ha sido el fortalecimiento institucional logrando capacitar a cinco líderes en la técnica de colección y procesamiento seminal para la inseminación artificial de ovinos. Se ha realizado talleres participativos sobre las razas bovinas introducidas en el Perú, asociatividad y liderazgo.
  • Por otro lado, se ha realizado una línea de base de inicio para poder comparar los logros obtenidos a través de la realización de otra línea de base final o de salida.

En estos momentos el proyecto se encuentra en la etapa de cierre y liquidación, quedando como tarea principal de la comunidad el continuar con la producción de embriones y poder estabilizar la población en por lo menos un total de 300 vientres de alta calidad genética, otros de los principales objetivos es el de poder abastecer de genética selecta a los diferentes centros ganaderos del Perú principalmente.

La comunidad de igual forma tiene como tarea principal el contribuir con el mejoramiento genético de los rebaños de todos los miembros de la comunidad quienes se dedican a la crianza de bovinos a través de la inseminación artificial.

Por otro lado, la comunidad Campesina de Huanca Sancos ha realizado su primera venta de dos corderos de raza Donhe Merino a la Comunidad Campesina de Sacsamarca por un valor total de 30,000.00 soles. Este inicio de venta marca un hito en la historia de la comunidad como principal productor de animales de alto valor genético en el departamento de Ayacucho.

 

Registrate para recibir actualizaciones for correo electronico